Agricultura alerta de la necesidad de realizar en los próximos días tratamientos contra la avispilla

Durante el pasado fin de semana se detectó la salida de ejemplares adultos en parcelas lindantes con la provincia de Albacete

La Dirección General y la Concejalía de Agricultura han alertado de la necesidad de realizar en Jumilla durante los próximos días tratamientos contra la avispilla del almendro.

Durante el pasado fin de semana se inició la salida de adultos en los parajes de La Celia, La Dehesilla, Cañada Albatana y Montesinos. En estos momentos el porcentaje de salida está en torno al 7-8%. En cuando a floración las variedades desmayo, marcona y comunas están en engorde de fruto; guara y antoñeta están en estado fenológico de caída de pétalos y penta está en estado fenológico "E".

Los adultos tienen un periodo se salida de un mes aproximadamente, por lo que habrá que realizar más de una aplicación. La materia activa que tiene registro en el almendro para su control es "lambda cihalotrin", solo en uso en parcelas de agricultura convencional. En parcelas en agricultura ecológica habrá que utilizar aquellas materias activas autorizadas en ecológico. A la hora de realizar los tratamientos habrá que tener en cuenta la posible presencia de abejas en las parcelas.

La avispilla del almendro apareció por primera vez el año pasado en las plantaciones de la comarca del Altiplano. Los ataques más importantes se presentaron en parcelas lindantes con la provincia de Albacete, donde la plaga está presente desde hace algunos años.

Noticias de Jumilla

Se trata de la aparición de un grupo de unas diez figuras de terracota de distintos tamaños y según los arqueólogos ""no existe constancia de un conjunto tan numeroso de este tipo de figuras en toda la península""

Las actuaciones y trabajos realizadas durante los últimos días se han centrado en la apertura al tránsito y limpieza de las vías afectadas por escorrentías, priorizando el acceso a viviendas y explotaciones agrícolas

La legendaria banda de rock andaluz actuará el 12 de agosto en el patrio del IES Arzobispo Lozano con entrada gratuita como parte de la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla 2025

Se han presentado 26 bodegas y 150 vinos al concurso

El proyecto ha ofrecido formación profesional en jardinería y Medio Ambiente al alumnado y ha supuesto una importante mejora en varias zonas de Jumilla como el Cementerio, la Sierra de Santa Ana o la pedanía de La Estacada