Exposición colectiva ´Ceci n´est pas une... mariposa´

El Museo de Etnografía y Ciencias acoge la exposición colectiva 'Cecin'est pas une... mariposa'

La sala de usos múltiples del Museo de Etnografía y Ciencias de la Naturaleza acogerá del 31 de agosto al 26 de septiembre la exposición colectiva denominada 'Ceci n'est pas une...mariposa'.

La muestra gira alrededor de la mariposa 'Inachis io', que está expuesta en la Sala de Entomología y que durante la exposición podrá contemplarse en la entrada como pieza del mes.

Los participantes se han inspirado en esta mariposa para realizar con diversas técnicas y estilos una obra para mostrarla en esta exposición.

La muestra se inaugurará para medios de comunicación el martes 31 a las 20.00 horas y se podrá visitar a partir de entonces en el horario habitual del museo.

La denominación de la exposición viene de una serie de cuadros del pintor surrealista belga René Magritte, que se hicieron famosos por su inscripción en francés 'Ceci n'est pas une pipe', que en castellano significa 'Esto no es una pipa', sino la representación de una pipa.

Magritte viene a decir que si no es por la inscripción el cuadro sería una simple pipa, pero al negarlo con palabras hace cuestionar la realidad, la representación y el lenguaje.

Noticias de Jumilla

Se trata de la aparición de un grupo de unas diez figuras de terracota de distintos tamaños y según los arqueólogos ""no existe constancia de un conjunto tan numeroso de este tipo de figuras en toda la península""

Las actuaciones y trabajos realizadas durante los últimos días se han centrado en la apertura al tránsito y limpieza de las vías afectadas por escorrentías, priorizando el acceso a viviendas y explotaciones agrícolas

La legendaria banda de rock andaluz actuará el 12 de agosto en el patrio del IES Arzobispo Lozano con entrada gratuita como parte de la Feria y Fiestas Patronales de Jumilla 2025

Se han presentado 26 bodegas y 150 vinos al concurso

El proyecto ha ofrecido formación profesional en jardinería y Medio Ambiente al alumnado y ha supuesto una importante mejora en varias zonas de Jumilla como el Cementerio, la Sierra de Santa Ana o la pedanía de La Estacada