Presentación del libro ´Stop! Así no´

Presentado el libro 'Stop! Así no' realizado por alumnado de 3º y 4º de la ESO de los centros Santa Ana e Infanta Elena

Da continuidad al proyecto de prevención y sensibilización de la violencia de género en la adolescencia 'Contamos tod@s', que se inició el pasado año con la publicación de otro libro, entonces realizado por el alumnado de los otros dos centros de Secundaria del municipio --- Hoy se ha presentado en el Teatro Vico el libro 'Stop! Así no', editado por la Concejalía de Política Social y en concreto por el CAVI de Jumilla mediante los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

El contenido, tanto texto como ilustraciones, está realizado por el alumnado de 3º y 4º de ESO de los centros Santa Ana e Infanta Elena y parte de la continuidad del proyecto de prevención y sensibilización de la violencia de género en la adolescencia 'Contamos tod@s', que se inició el pasado año con la publicación de otro libro, entonces realizado por el alumnado de los otros dos centros de Secundaria: Arzobispo Lozano y Cruz de Piedra.

Han sido los propios alumnos los que han representado el libro sobre el escenario del Teatro Vico y, al finalizar, todos los asistentes se han podido llevar un ejemplar.

'Stop! Así no' habla de permitirse parar, mirar y pensar.

Deja como mensaje que las relaciones de amor en general y en la adolescencia e particular no pueden perdurar bajo un 'como sea', deben apuntalarse desde un 'así sí' o 'así no'.

Noticias de Jumilla

La Ruta del Vino Jumilla y el Ayuntamiento han participado en el encuentro nacional que ha reunido en Cariñena (Zaragoza) a las principales Rutas del Vino de España

Se trata de la aparición de un grupo de unas diez figuras de terracota de distintos tamaños y según los arqueólogos ""no existe constancia de un conjunto tan numeroso de este tipo de figuras en toda la península""

Las actuaciones y trabajos realizadas durante los últimos días se han centrado en la apertura al tránsito y limpieza de las vías afectadas por escorrentías, priorizando el acceso a viviendas y explotaciones agrícolas